Queridos lectores, en febrero de 2007 tuve el privilegio de publicar mi primer artículo de superación personal en la columna «Zona de éxito», gracias al apoyo de mi gran amiga Magali Méndez y de su esposo, Kaname Sakai, directores de la prestigiosa revista Mundo Social, con 28 años de existencia, la número uno en circulación en Panamá. Hoy se cumplen 18 años y seis meses de estar escribiendo para ustedes, a la vez, el cierre de haber cumplido mi sueño: lanzar mi primer libro sobre motivación y crecimiento personal. Durante estos años, estuve recopilando y seleccionando los mejores temas y armando el libro con mi editora, bajo el título “Suelta el control. Libera tu carga”, que ya puedes encontrar en Amazon en formato impreso o en Kindle.
Escribir este libro ha sido determinante y uno de los aprendizajes más significativos y extraordinarios de mi vida, no solo por el trabajo de confeccionarlo, sino por la manera en que transformó mi vida, mi comportamiento y muchos aspectos personales que puse en práctica. Puedo decir orgullosamente que incluye el resumen de más de tres mil libros leídos sobre diversos temas y autores durante mis 70 años, y cientos de horas de investigaciones y asesoría de mi gran amigo y editor Álvaro Valderas, quien, con su profesionalismo y aportes editoriales, no solo corrigió, sino que también ayudó a que ciertas ideas brillaran aún más.
La verdad es que me dejé influir por las sabias palabras del escritor Julio Cortázar: «Publiqué muy tarde porque quería estar seguro de que estaba escribiendo con un nivel que no iba a defraudar a los lectores». Por ello, sé que en la brevedad de cada tema que he escrito está la cantidad justa de palabras que el lector necesita para conseguir un aprendizaje significativo y sustentable. Por todo ello, no me queda más que reconocer la benevolencia y gracia de Dios, a quien dedico todo el honor y toda la gloria, al igual que a los miles de lectores que, gracias a su fidelidad y agradecimientos constantes, me impulsaron a publicarlo.
Deseo que, al leer mi libro, disfruten cada palabra tanto como yo disfruté escribiéndola. Aprovecho también para animarte a que descubras el escritor que llevas dentro y empieces a escribir tu libro también. Para escribir un libro se necesita tiempo, paciencia, disciplina, compromiso, experiencia, lectura e imaginación. Oscar Wilde lo resume así: «No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo». Una manera de empezar es narrar memorias agradables de nuestra vida. Muchos usan la escritura a modo de terapia, como quien escribe un diario, expresando en el papel de manera personal lo que les ha pasado, sus preocupaciones, las anécdotas más reseñables, sus sueños y anhelos. Y, realmente, funciona, porque nos ayuda a expresar lo callado, a liberar las emociones, a observar nuestros pensamientos y reconocernos a través de ellos.
¿QUÉ HACER?
1. Define el tema, que debe apasionarte.
2. Reserva cada día un tiempo para escribir.
3. Divide el proceso de escribir en pequeñas tareas, plantea pequeños objetivos diarios, semanales o quincenales.
4. Lee mucho antes de escribir. El escritor se hace escribiendo y leyendo. 5. No te preocupes durante el proceso de los errores que puedas cometer. Mientas escribas, no te presiones viéndolo aún como un libro. Después de escribir el borrador, tendrás tiempo de corregir, rectificar, analizar, buscar ayuda profesional para darle forma de libro.
Al final, solo dos cosas importan: terminar y disfrutar el proceso. Agatha Christie decía: «El secreto para salir adelante es empezar». Así que ¡escríbelo y hazlo realidad! Para empezar solo se necesita una palabra.
AZAEL PITTI
CONSULTOR Y CONFERENCISTA
azaelpittibatista@gmail.com
@azaelpitti_training