La educación marítima en Panamá ha evolucionado en los últimos años, consolidándose como un pilar esencial para el desarrollo del país como hub logístico global. La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) es uno de los principales actores de este proceso, ofreciendo una formación integral que combina teoría, práctica y tecnología avanzada.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXCELENCIA
“La UMIP cuenta con una infraestructura tecnológica altamente especializada que respalda la formación práctica de nuestros estudiantes”, asegura Roberto Aparicio Alvear, Vicerrector Académico. Entre los recursos destacan simuladores de última generación para navegación, operación de maquinaria, manejo de cargas líquidas, cartas náuticas electrónicas, control de calderas y sistemas eléctricos. “Estos simuladores brindan una experiencia formativa inmersiva, esencial para desarrollar competencias en el entorno marítimo y logístico”, agrega.
La universidad complementa esta preparación con software especializado, laboratorios de controladores lógicos programables (PLC), impresoras 3D y otras herramientas digitales orientadas a la innovación. La calidad educativa es otra prioridad de la institución, que opera bajo un marco de certificación internacional, incluyendo auditorías del Belgian Maritime Inspectorate, lo que permite a los estudiantes ejercer profesionalmente en embarcaciones de la Unión Europea.
Además, implementa un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 y procesos de acreditación por parte de la Autoridad Marítima de Panamá y el Coneaupa. Según Aparicio Alvear, “estos mecanismos garantizan que la UMIP mantenga una oferta académica pertinente, exigente y actualizada en la esfera global”.
Asimismo, son sede del MTCC Latin America, un centro regional para la cooperación técnica en descarbonización del sector marítimo, impulsado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Unión Europea. La preparación tecnológica de los estudiantes parte de una sólida base en principios tradicionales de navegación y logística, integrando luego herramientas avanzadas, como radar, cartas náuticas electrónicas y simuladores de maquinaria.
CRECIMIENTO LABORAL Y LIDERAZGO
El vínculo con la industria marítima y portuaria refuerza la empleabilidad de los egresados. La UMIP mantiene convenios con navieras y puertos nacionales e internacionales, permitiendo prácticas profesionales y la inserción temprana en el mundo laboral. En este contexto, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) reportó recientemente un aumento del 11 % en 2025, con 593 contratos laborales de gente del mar, firmados entre enero y septiembre, gracias a las gestiones del Departamento de Asuntos Laborales de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
Esta instancia, creada para fortalecer la colocación de marinos en buques nacionales e internacionales, facilita anualmente alrededor de 70 nuevas oportunidades de empleo en el sector marítimo, ratificando a Panamá como proveedor de talento calificado para la industria. Una vez dominados los principios, los estudiantes se entrenan en el uso de tecnologías especializadas.
“Gracias a esta preparación integral, nuestros estudiantes no solo están listos para incorporarse al mundo laboral, sino que están capacitados para liderar y crecer dentro de sus organizaciones. Ya contamos con graduados que se desempeñan como capitanes de embarcaciones, oficiales de puente y de máquina, gerentes de operaciones portuarias y ejecutivos en compañías de transporte marítimo y logística”, ROBERTO APARICIO ALVEAR
Vicerrector Académico de la UMIP