En un momento decisivo para la industria financiera, Soledad Rovira, Country Manager para Panamá y Belice en Mastercard, asume el liderazgo en la región. Para ella, este nuevo reto representa un privilegio y una gran responsabilidad que enfrenta con entusiasmo.
Panamá vive una etapa crucial de transformación digital, y Mastercard busca posicionarse como catalizador de este proceso. Su visión se centra en impulsar un ecosistema digital inclusivo, en el que personas, comercios y empresas puedan integrarse plenamente a la economía digital. En esta línea, la compañía colabora con el Gobierno, instituciones financieras y fintechs para desarrollar soluciones que empoderen a ciudadanos, pequeños negocios y emprendedores.
TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD
Mastercard se distingue por su enfoque estratégico basado en tres pilares fundamentales. El primero es el compromiso sostenido y medible, ya que la tecnología y la seguridad actúan como cimiento de confianza, ofreciendo a las poblaciones no bancarizadas alternativas seguras y eficientes al uso del dinero en efectivo. El segundo pilar es el ecosistema colaborativo, mediante alianzas estratégicas.
“Nuestra fortaleza está en llevar aprendizajes globales y adaptarlos a las necesidades de cada mercado”. El tercero es la innovación centrada en las personas: cada solución está diseñada para resolver necesidades reales, facilitar la vida diaria y garantizar que individuos y empresas puedan integrarse a la economía digital.
RETOS Y OPORTUNIDADES
Soledad Rovira considera que el fortalecimiento de las pymes es uno de los grandes focos de Mastercard en Panamá. Estas empresas representan más del 92 % del total y más de la mitad del empleo. “Al brindarles herramientas digitales que optimicen sus operaciones y les den acceso a financiamiento, ayudamos a superar barreras, como la informalidad y consolidamos la economía local”. La ejecutiva afirma que en un entorno donde se registraron más de 4000 millones de ciberataques en 2024, “invertir en protección de datos es fundamental para preservar la confianza”.
LIDERAZGO
En cuanto al liderazgo, considera que el éxito en finanzas y tecnología ya no depende solo del conocimiento técnico. “Hoy los líderes deben combinar visión estratégica con empatía y colaboración. No se trata únicamente de números, sino de comprender cómo la innovación mejora vidas”, explica. Finalmente, comparte lo que significa el éxito en su trayectoria: “No se mide solo por alcanzar objetivos, sino por el impacto positivo en las personas y equipos. El verdadero éxito es construir un legado que empodere a otros”.