Desde hace más de dos décadas, la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL) se ha consolidado como el evento cultural más relevante del país, gracias al compromiso y visión de líderes como Orit Btesh, Presidenta de la Cámara Panameña del Libro (CAPALI), y Alexandra Samudio, su Directora Ejecutiva. “La feria nació del ideal de un grupo de personas amantes de Panamá y comprometidas con elevar la educación y la cultura”, recuerda Btesh. Hoy, la FIL no solo es un espacio literario, sino un motor cultural y económico reconocido por la Ley 392 como un evento de impacto nacional.

Con más de cien mil visitantes anuales y posicionada como la cuarta feria más importante de América Latina, su éxito radica en una oferta cultural actual, diversa e inclusiva. “Convocamos a autores, editoriales y visitantes a un espacio donde se valoran las ideas y el pensamiento”, destaca Btesh.

IMPACTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Entre las iniciativas más destacadas está el proyecto “Sembrando Bibliotecas”, que busca ampliar el acceso a la lectura en todo el país, y la nueva Feria Nacional del Libro, una propuesta itinerante que ya tuvo su primera edición en Azuero. “También desarrollamos espacios únicos en la región, como el Seminario Internacional de Derecho de Autor”, señala Samudio, subrayando el compromiso con la formación especializada en propiedad intelectual. La FIL es, además, una plataforma de proyección internacional.

Gracias a alianzas con embajadas y organismos como la ONU, CAF, OEI y OIM, la feria enriquece su programación con escritores, panelistas y expertos de todo el mundo. “Estas alianzas le dan a la FIL la diversidad que la hace única y esperada”, afirma Btesh.

CULTURA QUE GENERA DESARROLLO

Finalmente, como subraya Samudio, “la FIL impulsa la economía creativa, genera empleo y fortalece el talento cultural panameño”. En cada edición, la feria demuestra que la lectura, el arte y la cultura son pilares clave para el desarrollo de Panamá.

GENTE  | VITRINA CULTURAL

GENTE  | VITRINA CULTURAL