En un rincón poco explorado del noreste de Turquía, donde el mar Negro se encuentra con valles profundos y glaciares milenarios, se alzan las montañas Kaçkar. Este macizo montañoso, considerado uno de los más espectaculares de la región del Cáucaso Menor, es un verdadero paraíso para los amantes del senderismo, la naturaleza virgen y las culturas tradicionales. Sus cumbres nevadas, lagos alpinos y aldeas de madera pintorescas componen un paisaje que sorprende a quienes se aventuran a descubrirlo, lejos de las rutas turísticas convencionales de Estambul, Capadocia o la Riviera Turca.

DESTINO SECRETO

Las montañas Kaçkar forman parte del parque nacional Kaçkar Dağları, declarado área protegida en 1994. El macizo se extiende por la provincia de Rize, en la región del mar Negro, y alcanza su punto más alto en el Kaçkar Dağı, con 3937 metros de altitud. A pesar de su impresionante geografía, se trata de un destino relativamente poco conocido fuera de Turquía, lo que lo convierte en un lugar perfecto para los viajeros que buscan autenticidad y contacto directo con la naturaleza.

El aislamiento ha sido durante siglos tanto un reto como una bendición. Gracias a ello, las montañas conservan una riqueza cultural única: aldeas de pastores, tradiciones ancestrales y una arquitectura de madera que parece detenida en el tiempo. Al mismo tiempo, la biodiversidad del parque sorprende con bosques de abetos, rododendros gigantes, cabras montesas y aves rapaces que dominan los cielos.

DESTINOS  | MONTAÑAS KAÇKAR | TESORO TURCO

DESTINOS  | MONTAÑAS KAÇKAR | TESORO TURCO

DESTINOS  | MONTAÑAS KAÇKAR | TESORO TURCO

DESTINOS  | MONTAÑAS KAÇKAR | TESORO TURCO

DESTINOS  | MONTAÑAS KAÇKAR | TESORO TURCO

PARAÍSO PARA SENDERISTAS

Uno de los mayores atractivos de las montañas Kaçkar es la posibilidad de recorrerlas a pie. Las rutas de senderismo y trekking son variadas, con opciones que van desde caminatas cortas entre aldeas hasta expediciones de varios días que cruzan pasos de montaña y valles glaciares. La ruta más famosa es la que asciende al Kaçkar Dağı, la cima principal.

El recorrido suele comenzar en la aldea de Yusufeli o en la pintoresca Ayder Yaylası, un poblado termal rodeado de montañas verdes. Desde allí, los senderos serpentean entre pastizales alpinos cubiertos de flores silvestres en verano, lagunas de origen glaciar y glaciares que aún resisten el paso del tiempo.

Al llegar a la cima, la recompensa es un panorama único: hacia un lado se extiende el mar Negro; hacia el otro, las montañas del Cáucaso, y a los pies del viajero, un mosaico de valles profundos. No es casualidad que los Kaçkar sean considerados por muchos montañistas como el mejor destino de trekking de Turquía.

YAYLAS: LAS ALDEAS DE ALTURA

En las laderas de los Kaçkar abundan las yaylas, aldeas de verano que han sido utilizadas durante siglos por los pastores locales para llevar su ganado a pastar en los prados alpinos. Estas aldeas, formadas por casas de madera oscura y techos de chapa, ofrecen una visión auténtica de la vida tradicional en las montañas turcas.

La más famosa de todas es Ayder Yaylası, conocida por sus aguas termales. Aquí, los viajeros pueden relajarse en piscinas de aguas minerales calientes tras un día de caminata, mientras contemplan las cascadas que se precipitan desde las montañas. Otras yaylas, como Pokut, Sal y Elevit, destacan por sus vistas panorámicas y por la sensación de estar en un balcón natural sobre un mar de nubes al amanecer. Visitar una yayla no solo es una experiencia visual, también es cultural.

Muchas familias reciben a los visitantes con hospitalidad, ofreciendo platos tradicionales preparados con productos frescos de la montaña. El queso, la miel y el té son protagonistas en la mesa, acompañados siempre por la calidez de los anfitriones.

DESTINOS  | MONTAÑAS KAÇKAR | TESORO TURCO

DESTINOS  | MONTAÑAS KAÇKAR | TESORO TURCO

DESTINOS  | MONTAÑAS KAÇKAR | TESORO TURCO

CULTURA Y TRADICIONES VIVAS

Las montañas Kaçkar no son solo naturaleza; también son hogar de comunidades que han preservado tradiciones ancestrales. La población local está compuesta principalmente por turcos y laz, un grupo étnico originario del mar Negro con lengua y música propias. Durante el verano, en las yaylas se celebran festivales tradicionales conocidos como şenlik, en los que la música y la danza se convierten en protagonistas.

El instrumento típico es el kemençe, un violín pequeño de tres cuerdas cuyo sonido melódico acompaña las danzas circulares que los habitantes interpretan en grupo. El té, cultivado en las laderas bajas de Rize, es parte esencial de la identidad local. Las interminables plantaciones de té cubren las colinas más bajas del Kaçkar, y visitar una fábrica de té es una oportunidad para conocer de cerca uno de los productos más emblemáticos de Turquía.

FLORA, FAUNA Y PAISAJES

El parque nacional es un mosaico de ecosistemas. En las zonas bajas, los bosques húmedos albergan abetos orientales, hayas y rododendros que en primavera estallan en colores intensos. A medida que se asciende, los bosques dan paso a pastizales alpinos salpicados de flores silvestres, y más arriba, a paisajes glaciares de roca y hielo. La fauna también es diversa. Entre las especies más destacadas están la cabra bezoar, el oso pardo, el lobo y aves como el quebrantahuesos y el águila real. Para los amantes de la observación de aves y la fotografía de naturaleza, las montañas Kaçkar ofrecen escenarios únicos.

INFO
¿CÓMO LLEGAR?
: El punto de acceso más común es la ciudad de Trabzon, en la costa del mar Negro, que cuenta con aeropuerto y buenas conexiones con Estambul. Desde allí, un viaje por carretera de unas pocas horas lleva hasta las localidades de Rize, Çamlıhemşin o Yusufeli, puertas de entrada al parque.

¿CUÁNDO VIAJAR?
La mejor época es entre junio y septiembre, cuando el clima es más estable, los senderos están libres de nieve y los pastizales alpinos lucen en todo su esplendor.

DESTINOS  | MONTAÑAS KAÇKAR | TESORO TURCO
Para aprovechar al máximo tu tiempo libre, puedes columpiarte en un mar de nubes en Huser Plateau.
DESTINOS  | MONTAÑAS KAÇKAR | TESORO TURCO
Las cabras salvajes, como la cabra bezoar (Capra aegagrus aegagrus), son nativas de las regiones montañosas de Turquía, incluyendo las Kaçkar. Estas cabras son conocidas por su adaptación a terrenos accidentados y altitudes elevadas.

MONTAÑAS KAÇKAR
En el noreste de Turquía

DESTINOS  | MONTAÑAS KAÇKAR | TESORO TURCO
El castillo de Zil se encuentra en la provincia de Rize, en el valle del río Fırtına. Construido entre los siglos XIV y XV, sirvió para vigilar el paso de caravanas a lo largo de la Ruta de la Seda.