En Panamá, la fertilidad sigue siendo un tema incómodo y poco discutido, aunque afecta a muchas personas. La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud desde 2009, impacta a casi 50 millones de parejas en el mundo. En el país, se estima que hasta el 20 % de las parejas en edad reproductiva enfrentan este problema, pero aún persisten el silencio y los tabúes alrededor del tema.

El Dr. Saúl Barrera, Director Médico de IVI Panamá, explica: “La infertilidad es un problema médico, no un motivo de vergüenza. Muchas parejas en Panamá sufren en silencio, pensando que son las únicas atravesando esta situación, cuando en realidad es más común de lo que se cree”.

IMPACTO EMOCIONAL

No poder tener hijos de forma natural genera un profundo impacto emocional. Sentimientos de tristeza, frustración, culpa e incluso vergüenza son frecuentes en quienes enfrentan problemas reproductivos. Estudios internacionales señalan que muchas parejas que enfrentan infertilidad no comparten su situación con familiares o amigos y un porcentaje muy bajo busca apoyo psicológico.

Este silencio, motivado por el temor al qué dirán, aumenta la sensación de aislamiento y afecta el bienestar emocional. “El impacto emocional de la infertilidad puede ser devastador. He atendido pacientes que llegan muy afectados después de años intentando tener un bebé, sin poder hablar del tema abiertamente ni buscar el apoyo que necesitan”, comenta el Dr. Barrera. “Es imprescindible brindarles un espacio seguro para expresarse y un acompañamiento psicológico durante el proceso. La infertilidad no solo es física; también tiene un componente emocional muy fuerte. No están solos y, al compartir su experiencia, podemos ayudar a aliviar esa carga de silencio y vergüenza”, añade de forma empática.

ALTERNATIVAS Y ESPERANZA

Afortunadamente, hoy existen múltiples alternativas y soluciones para las personas con problemas de fertilidad. Un diagnóstico temprano resulta clave; mientras más pronto se identifique la causa de la infertilidad, más opciones de tratamiento se pueden considerar.

Por ejemplo, tecnologías como la vitrificación de óvulos permiten preservar la fertilidad de la mujer para el futuro, algo especialmente útil si se desea postergar la maternidad o ante ciertos tratamientos médicos como para el cáncer.

Además, los avances en reproducción asistida ofrecen caminos antes impensables: procedimientos como la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV) han ayudado a millones de parejas en el mundo a cumplir su sueño de formar una familia. Junto a estos tratamientos, el apoyo psicológico especializado durante todo el proceso es fundamental para manejar la ansiedad y el estrés, aumentando las probabilidades de éxito.

En IVI Panamá se ofrece un abordaje integral. “Contamos con tecnología de punta en reproducción asistida y un equipo multidisciplinario que acompaña a nuestros pacientes en cada paso”, destaca el Dr. Barrera. “Ofrecemos desde evaluaciones precisas de la fertilidad hasta tratamientos personalizados y técnicas de última generación. Nuestro compromiso es brindar un enfoque humano e integral, rompiendo el silencio que suele rodear a la infertilidad y devolviendo la esperanza a las parejas panameñas”.

DATOS DE INTERÉS
• Millones de personas en todo el mundo sufren esterilidad, lo que repercute en sus familias y su entorno. De acuerdo con los cálculos, cerca de una de cada seis personas en edad de procrear presenta problemas de esterilidad en algún momento de su vida.
• La infertilidad es un trastorno del aparato reproductor, tanto del masculino como del femenino, consistente en la incapacidad para lograr el embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección.

FUENTE: Dr. Saúl Barrera, Director Médico de IVI Panamá y OMS

SALUD  | Fertilidad sin tabú

SALUD  | Fertilidad sin tabú