El cierre del año siempre llega cargado de ilusión, brillo y reencuentros, y en nuestro especial de Fin de Año celebramos esa magia que nos une. Conversamos con expertos en decoración que nos inspiran a crear espacios llenos de encanto, con chefs y nutricionistas que comparten ideas para disfrutar de cenas navideñas y un Thanksgiving saludable, y con representantes del sector comercial que analizan las tendencias del Black Friday 2025.
Este recorrido por la creatividad, el sabor y las experiencias nos invita a vivir cada momento con gratitud, estilo y alegría, dando la bienvenida a una temporada inolvidable.



ELEGANCIA NATURAL Y LUJO CONSCIENTE TENDENCIAS 2025
La Navidad 2025 llega con una mezcla de estilos que celebran la calidez, la sostenibilidad y el encanto de lo artesanal. Este año, las decoraciones apuestan por ambientes que transmiten serenidad y conexión con la naturaleza, sin perder el brillo y la magia propios de la temporada. Según el equipo de DecoChristmas Panamá, liderado por Rosa Alejandra Ontiveros y Gioconda Paolini, los colores tendencia reflejan una evolución hacia lo orgánico y sofisticado.
Si bien la paleta tradicional —rojo, verde y blanco— sigue presente, gana protagonismo una gama más cálida y contemporánea: tonos terracota, oliva, marrones suaves, rosa viejo y champagne, ideales para crear espacios acogedores. También resurgen los colores tipo joya —esmeralda, rubí, zafiro o borgoña profundo— que añaden un toque de elegancia atemporal.
COLORES Y MATERIALES QUE MARCAN ESTILO
En cuanto a materiales, la tendencia se inclina hacia lo natural y sostenible. Madera, lino, fieltro, vidrio y tejidos reciclados sustituyen el plástico y las piezas de corta duración. Para quienes buscan un toque de lujo, los acabados en terciopelo, satén o metal cepillado en tonos champagne, bronce o cobre aportan equilibrio entre sofisticación y calidez. “La clave está en combinar un lujo tranquilo con la conexión a la naturaleza”, destacan desde DecoChristmas Panamá, que este año celebra una década llevando la magia de la Navidad a hogares y empresas del país. El contraste entre lo clásico y lo moderno también se refleja en la forma de decorar.
Mientras el estilo tradicional apuesta por la abundancia de adornos y el brillo festivo, el enfoque contemporáneo propone una estética más limpia y consciente: menos piezas, pero mejor seleccionadas. El objetivo es lograr armonía, elegancia y responsabilidad ambiental.
ELEGANCIA, MAGIA Y CONCIENCIA AMBIENTAL
Para un hogar navideño con estilo, los expertos recomiendan definir una paleta coherente, reutilizar adornos y optar por luces LED para crear ambientes cálidos y sostenibles. Las texturas juegan un papel importante: terciopelo en cojines, lazos de satén y detalles naturales como piñas, ramas o frutas secas aportan encanto y profundidad visual.
Este 2025, la tendencia invita a celebrar la Navidad con equilibrio: brillo y sencillez, tradición y modernidad, elegancia y conciencia ambiental. Se trata de decorar con intención, disfrutando el proceso y dejando que cada espacio refleje la esencia de quienes lo habitan. En palabras del equipo de DecoChristmas Panamá, “no se trata solo de decorar, sino de crear emociones que perduren más allá de la temporada”.
@deco.christmas.pty



SABORES QUE CELEBRAN
TRADICIÓN Y TOQUES MODERNOS
En toda celebración de fin de año, hay platos que evocan recuerdos, unión familiar y alegría. El pavo y el jamón de pierna son, sin duda, protagonistas indispensables de la mesa panameña. Símbolos de abundancia y gratitud, estos clásicos mantienen viva la tradición, aunque cada vez más cocineros se atreven a darles un giro contemporáneo.
Ana Cecilia “Ceci” Hernández de Thayer, Chef Propietaria de Delicias Betzabé, quien lleva las riendas de este negocio, encontró su pasión para crear nuevos sabores entre las recetas de su abuela Cecilia. Durante nuestra conversación, descubrimos cómo fusiona la tradición con la elegancia moderna para crear experiencias memorables. En su cocina, el pavo se prepara relleno de pan de maíz, frutos secos, dátiles y vino, acompañado de un suave gravy que realza su sabor.
El jamón, por su parte, adquiere un carácter sofisticado con una salsa de albaricoque, naranja y mermelada de guayaba, que equilibra dulzura y frescura. “Así mantengo la esencia de la celebración, pero con un giro que sorprende al paladar”, comenta.



EL TOQUE GOURMET ESTÁ EN LOS DETALLES
Ana Cecilia asegura que la diferencia entre un plato tradicional y uno memorable está en los pequeños detalles. Usar hierbas frescas, vinos, jaleas, mantequilla o jugos naturales durante la cocción realza los aromas y aporta profundidad a cada receta. Además, enfatiza la importancia de la presentación: “Servir un plato sencillo con elegancia puede hacerlo especial, sin perder su sabor ni la tradición familiar”.
Su propuesta culinaria celebra el arte de cocinar con intención, mezclando lo casero con lo refinado, lo clásico con lo nuevo. Es una invitación a disfrutar del proceso, experimentar con texturas y transformar cada receta en una experiencia para los sentidos.
EQUILIBRIO Y COLOR
En medio de los sabores intensos de la temporada, también hay espacio para opciones saludables. Las ensaladas frescas y los vegetales asados pueden convertirse en acompañamientos protagonistas. “A ambos se les pueden agregar proteínas como pollo, carne, salmón o mariscos, logrando platos ligeros, nutritivos y deliciosos”, explica la chef.
Su consejo final es cocinar sin miedo, pero con cariño. “Anímense a probar combinaciones nuevas, sin complicarse demasiado. A veces, un toque cítrico, una hierba distinta o una presentación cuidada puede transformar un plato de siempre en algo especial”. En esta entrevista, Ana Cecilia de Thayer nos recuerda que el mejor ingrediente de la cocina navideña es el amor con que se prepara y se comparte la mesa.
deliciasbetzabe.com




THANKSGIVING SALUDABLE
TRADICIÓN, GRATITUD Y BIENESTAR
Cada año, el cuarto jueves de noviembre se celebra Thanksgiving o Día de Acción de Gracias, una festividad de origen estadounidense que data del siglo XVII, cuando los colonos peregrinos compartieron una cena con los pueblos nativos para agradecer la cosecha y la cooperación mutua. Con el tiempo, esta tradición se convirtió en un símbolo de gratitud, unión familiar y abundancia. En Panamá, Thanksgiving ha sido adoptado con entusiasmo por muchas familias que encuentran en esta fecha una oportunidad para reunirse, compartir una cena especial y reflexionar sobre lo vivido durante el año.
Lo característico es la mezcla de influencias: recetas clásicas, como el pavo asado o el puré de papas, se fusionan con sabores tropicales y productos locales que reflejan el espíritu panameño. En entrevista con Erika Rius, HealthCare Marketing Manager en Heartland, conversamos sobre cómo celebrar esta fecha tan especial de manera saludable, sin perder el encanto ni el sabor de lo dulce.
UN TOQUE PANAMEÑO
“Panamá tiene una riqueza gastronómica única, y durante celebraciones como Thanksgiving o Navidad, es posible incorporar ese toque local que hace que cada mesa tenga su propio sello”, comenta Rius. Desde Splenda®, marca que promueve el bienestar a través de alternativas dulces sin azúcar, se proponen ideas para mantener la tradición, pero con equilibrio.
Entre las sugerencias destacan postres fríos o bebidas festivas que integran frutas tropicales como piña, coco o maracuyá; panes y galletas elaborados con plátano maduro o maíz nuevo endulzados con Splenda® Original; o clásicos como el flan de coco y la capirotada, ahora en versiones sin azúcar añadida. “Así celebramos lo mejor de la cocina panameña, pero con opciones dulces que todos pueden disfrutar”, explica.

INTENCIÓN Y EQUILIBRIO
Rius señala que la clave está en disfrutar sin excesos: “No se trata de renunciar a lo dulce, sino de integrarlo de forma más consciente”. Recomienda usar endulzantes como Splenda® Stevia o Splenda® Fruta del Monje junto con ingredientes naturales, frutas deshidratadas y especias como canela o clavo, que realzan los sabores sin añadir azúcar.
Un cheesecake estilo Nueva York endulzado con Splenda® Original o un rompope con Splenda® Stevia son ejemplos de cómo mantener la esencia festiva sin comprometer el bienestar. “La idea es celebrar los sabores que nos conectan, disfrutando cada plato con intención, equilibrio y gratitud”, afirma.
Al consultarle, cuál receta representa mejor la unión familiar, Rius no duda: las galletas caseras sin azúcar. Fáciles de preparar, ideales para decorar y compartir, simbolizan amor, gratitud y los momentos que realmente importan.
@splendalatam

EMOCIONES COMPARTIDAS
EXPERIENCIAS Y CONEXIÓN
El Black Friday, originado en Estados Unidos en la década de 1960, llegó a Panamá hace más de una década, y se ha convertido en una de las fechas comerciales más esperadas del año. Cada noviembre, miles de panameños aprovechan los descuentos y promociones que marcan el inicio de la temporada navideña.
Este año, 2025, promete llegar con más energía que nunca, y AltaPlaza Mall ya está listo para recibir a quienes disfrutan la emoción de comprar, descubrir nuevas promociones y vivir momentos especiales en familia. Este año, el centro comercial apuesta por un equilibrio entre la experiencia física y el impulso digital, marcando una tendencia clara hacia la integración de ambos mundos.
Según Jessica Solís, Gerente General de AltaPlaza Mall, “veremos una sinergia entre las tiendas físicas y el entorno digital. Las marcas ofrecerán descuentos y activaciones presenciales que invitan a disfrutar la experiencia de recorrer el mall, mientras que en el ámbito digital se trabajará con influencers, contenido en tendencia y herramientas basadas en inteligencia artificial para conectar mejor con cada público y generar mayor interacción”.
ATENCIÓN PERSONALIZADA
Para Solís, el Black Friday de este año no solo gira en torno a las ofertas, sino también a las experiencias que dejan huella. “Las marcas están apostando por vitrinas impactantes, material de merchandising atractivo, promociones irresistibles y colaboraciones con influencers que transmiten confianza a través de contenido auténtico”, comenta.
Agrega que cada visita busca ser recompensada con algo más que una compra: “Habrá promociones, regalos y una atención más personalizada. Lo importante es que el cliente sienta que su visita vale la pena, que hay emoción, cercanía y una historia detrás de cada promoción”.
EL INICIO DE LA MAGIA NAVIDEÑA
El comportamiento del consumidor panameño también ha evolucionado, según la ejecutiva. “Durante el Black Friday, nuestros visitantes están muy atentos a las mejores ofertas, sobre todo en tecnología y productos para el hogar. Muchos aprovechan este fin de semana para adelantar los regalos de Navidad y encontrar los precios más convenientes”, explica.
El Black Friday no solo representa un momento clave para las ventas, sino también el inicio de la temporada navideña. AltaPlaza Mall se llenará de luces, música y actividades que celebran ‘La Emocionante Fantasía de la Navidad’, un concepto que busca transmitir alegría, unión y esperanza. “Este fin de semana de descuentos marca oficialmente el inicio de la época más bonita del año, cuando se despierta el entusiasmo por las compras, la decoración y el espíritu navideño en todo el país”, concluye.
@altaplazamall

