DIEGO COSTA PEUSER
Por primera vez, Panamá será sede de una Art Week organizada por el Grupo Pinta, plataforma internacional que impulsa reconocidas ferias de arte contemporáneo como Pinta Miami, Pinta Lima y BAphoto. En 2025, con la llegada de Pinta Panamá Art Week, la ciudad se posiciona como un nuevo centro de efervescencia artística, promoviendo la creatividad y el intercambio cultural regional y global.
“Es un programa que fusiona arte contemporáneo con identidad y cultura local, creando una plataforma única para la expresión artística”, afirma Diego Costa Peuser, Director Global de Pinta. Durante cinco días, la capital ofrecerá un amplio recorrido por exposiciones, un foro internacional, visitas guiadas y actividades abiertas al público. “Panamá se proyecta como una creciente capital artística en Centroamérica. Esta semana será una oportunidad única para descubrir su riqueza visual, sonora y culinaria”, añade.
PRINCIPALES ATRACCIONES
La programación, desarrollada por Irene Gelfman (Curadora Global de Pinta) y Emiliano Valdés (Curador General), destaca la diversidad de expresiones del arte centroamericano.
Espacios como el MAC Panamá, el Museo del Canal, Casa Santa Ana y MoLA formarán parte de un circuito que incluye galerías, estudios y espacios públicos. Una de las muestras centrales tendrá lugar en la Ciudad de las Artes, bajo la curaduría de Valdés y Juan Canela. Esta exposición explorará nuevas narrativas visuales en un territorio donde confluyen biodiversidad, herencia cultural y vanguardia.
El evento también albergará un FORO de pensamiento crítico, coordinado por Mónica Kupfer, con la participación de destacadas voces como Gerardo Mosquera y Julia Morandeira Arrizabalaga (Museo Reina Sofía, Madrid), quienes debatirán sobre coleccionismo, curaduría y sostenibilidad cultural.
La experiencia se completa con una propuesta gastronómica que rinde homenaje a los sabores locales. Eventos como La Máquina del Flow, en el MAC Popular, celebran la cultura urbana con arte, reggae, luces neón y la icónica figura de los “diablos rojos”.
Más allá de su valor artístico, Pinta Panamá Art Week busca fortalecer el ecosistema creativo del país, fomentar el turismo cultural y consolidar a Panamá como referente regional. Todo esto es posible gracias a la colaboración entre instituciones públicas, empresas privadas y aliados estratégicos comprometidos con el desarrollo cultural. “Este evento es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Panamá y el sector privado, especialmente EFG, Global Lead Partner de Pinta, y a Mercantil, Local Lead Partner de esta primera edición de Pinta Panamá Art Week”.
Diego Costa Peuser, Director Global de Pinta, en el Stand de Salar Galería (Bolivia) en Pinta Lima, Abril 2025, con obra Sudamérica de Gastón Ugalde.