La Amazonía peruana es una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta, un vasto territorio de selvas impenetrables, ríos caudalosos y culturas ancestrales que conviven en armonía con la naturaleza.

En el corazón de esta inmensidad se encuentra Iquitos, la ciudad más grande del mundo inaccesible por carretera, y la Reserva Nacional Pacaya Samiria, un paraíso natural que invita a los viajeros a descubrir la verdadera esencia del Amazonas.

Situada en el noreste del Perú, a orillas del río Amazonas, Iquitos es un lugar único que combina la cultura amazónica con un encanto cosmopolita. Accesible únicamente por vía aérea o fluvial, esta ciudad ha sido históricamente un punto clave para la exploración y el comercio en la Amazonía. Pocos lugares en el mundo son tan impresionantes como la selva amazónica. Esta parte intacta del planeta ofrece oportunidades únicas para explorar sitios que no se encuentran en ningún otro lugar.

Al visitar esta exuberante región tropical de América del Sur, se abrirá un mundo completamente nuevo, con un valor e importancia vital para todo el planeta. Hay innumerables razones para visitar la selva amazónica. Ya sea para probar la cultura local o experimentar la vida salvaje, sus ojos se asombrarán ante las maravillas naturales que ofrece.

DESTINOS  | BAJO UN GRAN MANTO VERDE | AMAZONÍA PERUANA

HISTORIA Y CULTURA

Iquitos creció durante el auge del caucho a finales del siglo XIX y principios del XX, dejando una huella arquitectónica colonial y modernista que aún puede admirarse en sus casonas y edificios históricos. En la ciudad, el Mercado de Belén es un lugar vibrante donde se puede vivir la auténtica vida amazónica, con puestos que ofrecen desde frutas exóticas hasta artesanías y remedios tradicionales.

La cultura indígena es fundamental en la identidad de Iquitos. Diversas comunidades originarias, como los bora, kukama y yagua, mantienen sus tradiciones, idiomas y rituales, brindando a los visitantes la oportunidad de conocer su cosmovisión y modo de vida.

DESTINOS  | BAJO UN GRAN MANTO VERDE | AMAZONÍA PERUANA

DESTINOS  | BAJO UN GRAN MANTO VERDE | AMAZONÍA PERUANA

DESTINOS  | BAJO UN GRAN MANTO VERDE | AMAZONÍA PERUANA

SANTUARIO DE BIODIVERSIDAD

Con más de 2 millones de hectáreas, la Reserva Nacional Pacaya Samiria es un vasto territorio de bosques inundados y tierras altas, parte del complejo sistema hídrico del río Amazonas. Declarada área protegida para preservar su flora y fauna únicas, es el destino ideal para amantes de la naturaleza y la observación de vida silvestre.

ECOSISTEMAS Y FAUNA

La reserva alberga una gran variedad de ecosistemas, desde bosques de terra firme hasta bosques inundables, pantanos y lagunas. Esta diversidad permite la convivencia de miles de especies, entre ellas:
• Delfín rosado (Inia geoffrensis): un cetáceo único de color rosa y comportamiento curioso, visible en varios puntos de la reserva.
• Manatí amazónico: mamífero acuático en peligro de extinción que habita ríos y lagunas.
• Caimanes y anacondas: grandes reptiles que mantienen el equilibrio del ecosistema.
• Variedad de monos: como el mono aullador, mono araña y mono capuchino.
• Más de 500 especies de aves: guacamayos, tucanes y águilas arpía, entre otras.
• La flora también es impresionante, con árboles gigantes como la ceiba y el cedro, además de numerosas plantas medicinales utilizadas por las comunidades locales.

DESTINOS  | BAJO UN GRAN MANTO VERDE | AMAZONÍA PERUANA

DESTINOS  | BAJO UN GRAN MANTO VERDE | AMAZONÍA PERUANA

DESTINOS  | BAJO UN GRAN MANTO VERDE | AMAZONÍA PERUANA

ACTIVIDADES TURÍSTICAS

• Visitar Pacaya Samiria es sumergirse en una experiencia auténtica de conexión con la naturaleza. Los turistas suelen alojarse en lodges ecológicos dentro o cerca de la reserva, desde donde se organizan caminatas, paseos en bote y expediciones nocturnas para observar la fauna. Pueblos indígenas y comunidades locales que habitan en la zona del Parque Nacional del Manu, en la Amazonía peruana.

INFO ¿CUÁNDO IR?
La temporada seca, entre junio y noviembre, es generalmente considerada la mejor época para viajar, ya que el clima es más amable y permite realizar la mayoría de las actividades con mayor facilidad.

SITIOS DE INTERÉS

El área de Paraíso en la Amazonía peruana es un punto de acceso para la vida silvestre. Incluye la Reserva Tamshiyacu-Tahuayo, donde más de 10 especies de monos, 600 especies de aves y murciélagos, ranas, caimanes, capibaras y delfines saltan libremente.

DESTINO AMAZONÍA PERUANA
• Paseos en bote por ríos y lagunas, ideales para avistar animales y disfrutar del paisaje exuberante.
• Senderismo por la selva, guiado por expertos locales que enseñan sobre flora, fauna y usos tradicionales de las plantas.
• Avistamiento de aves, un paraíso para ornitólogos, con especies únicas en la región.
• Visitas a comunidades nativas, donde se comparte la cultura, tradiciones y conocimientos sobre el uso sostenible de los recursos naturales.

TURISMO SOSTENIBLE

La Amazonía peruana es un ecosistema frágil que requiere un manejo responsable para preservar su riqueza natural. Tanto en Iquitos como en la Reserva Pacaya Samiria, la sostenibilidad es un principio clave. Los lodges y operadores turísticos trabajan en colaboración con las comunidades locales para minimizar el impacto ambiental y promover el desarrollo social.

Los visitantes están invitados a respetar las normas de conservación, no dejar residuos y valorar la cultura amazónica, cuya sabiduría ancestral ha sido fundamental para conservar estos bosques milenarios.

Las selvas tropicales de América del Sur son parte del 2 % de las selvas tropicales encontradas en la superficie total de la Tierra. Aunque solo cubren una pequeña parte de nuestro planeta, contienen más del 50 % de la vida vegetal y animal del mundo. Además, las selvas tropicales proporcionan el 20 % del oxígeno que respiramos.

DATOS
1. Navegue por el río Amazonas al amanecer o atardecer, cuando la fauna se muestra en todo su esplendor.
2. Visite el Mercado de Belén en Iquitos, vibrante y colorido para empaparse de la cultura local.

DESTINOS  | BAJO UN GRAN MANTO VERDE | AMAZONÍA PERUANA
En distintos países de América Latina, al tucán, de origen tupí-guaraní, también se les conoce con otros nombres populares, como tocos en Perú y Bolivia, pinsha en Ecuador y diostedé o deustede en Brasil.

DESTINOS  | BAJO UN GRAN MANTO VERDE | AMAZONÍA PERUANA
El patarashca es un plato tradicional de la Amazonía peruana. Se prepara con pescado y se sazona con condimentos amazónicos como el ají dulce (conocido como ají charapita o ají de la selva), sacha culantro (una hierba aromática similar al culantro), tomate, cebolla y otras especias.

AMAZONÍA PERUANA
DESTINOS  | BAJO UN GRAN MANTO VERDE | AMAZONÍA PERUANA
En el alma de la selva
La mayor parte del territorio del Perú está cubierta por la densa selva amazónica y tiene una extensión de 782.880 kilómetros cuadrados.