SEIS LÍDERES DE DISTINTOS SECTORES COMPARTIERON EL SECRETO DEL LIDERAZGO Y EL ÉXITO EMPRESARIAL. A TRAVÉS DE CONVERSACIONES PROFUNDAS Y PRÁCTICAS, REVELAN ESTRATEGIAS, VALORES Y DECISIONES QUE HAN MARCADO LA DIFERENCIA: VISIÓN CLARA, DISCIPLINA, INNOVACIÓN Y EMPATÍA. SUS TESTIMONIOS MUESTRAN CÓMO CONVERTIR RETOS EN OPORTUNIDADES, CONSTRUIR EQUIPOS RESILIENTES Y DISEÑAR CULTURAS QUE IMPULSAN RESULTADOS SOSTENIBLES. AQUÍ ENCONTRARÁ LECCIONES APLICABLES, ANÉCDOTAS HONESTAS Y CONSEJOS PARA QUIENES LIDERAN O ASPIRAN A HACERLO. ESTAS VOCES NOS RECUERDAN QUE EL ÉXITO NO ES CASUALIDAD, SINO EL PRODUCTO DE TRABAJO CONSISTENTE, PROPÓSITO Y COLABORACIÓN.
LAWRENCE HILL
DIRECTOR DE METROPOLITAN SCHOOL OF PANAMA
La pasión por la educación y la visión internacional definen el trabajo de Lawrence Hill, Director del Metropolitan School of Panama (MET). Su experiencia, construida a lo largo de más de 15 años en países como Nueva Zelanda, Australia, Indonesia, Perú, Irlanda y ahora Panamá, combina la docencia en el aula con roles de liderazgo que han transformado comunidades educativas. Antes de llegar al MET, lideró la Secundaria en Nord Anglia International School Dublin, guiando a la institución hacia la acreditación conjunta NEASC–IB y fomentando la excelencia académica, el bienestar estudiantil, el desarrollo del personal y el compromiso con la comunidad.
“En el MET, mi prioridad es impulsar la innovación, la excelencia y construir relaciones sólidas dentro de nuestra comunidad para que cada estudiante prospere no solo académicamente, sino también social y emocionalmente”, comparte.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Desde su visión como líder, Hill considera que lo que distingue al MET en Panamá y la región es su combinación única de formación académica rigurosa y experiencias enriquecedoras. “A través del currículo del Bachillerato Internacional, la innovación mediante colaboraciones exclusivas con Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT,) The Juilliard School, UNICEF e IMG Academy, y un profundo sentido de comunidad con corazón local y mente global, nuestras familias reconocen al MET no solo como un lugar donde los estudiantes adquieren conocimientos, sino como un espacio que los inspira a descubrir quiénes son, abrazar la diversidad y prepararse para liderar con propósito en un mundo interconectado”.
PREPARACIÓN UNIVERSITARIA
El Director afirma que el MET prepara a sus estudiantes para ingresar a las universidades más prestigiosas del mundo gracias a un diseño educativo intencional. “Como parte de Nord Anglia Education, líder mundial en escuelas internacionales, combinamos un currículo exigente con expertos en orientación universitaria, oportunidades de liderazgo y servicio, y un entorno que fomenta la resiliencia y la independencia. Al graduarse, nuestros estudiantes no solo destacan académicamente, sino que también se convierten en individuos seguros, íntegros y altamente valorados por las universidades de mayor renombre”.
EDUCACIÓN INTEGRAL
Para Hill, la excelencia académica va mucho más allá de calificaciones y exámenes. “Se trata de cultivar la curiosidad, el pensamiento crítico y la integridad en cada estudiante, mientras apoyamos su crecimiento personal, desarrollando confianza, empatía y creati53 / SEPTIEMBRE 2025 vidad”. De esta manera, la excelencia académica se convierte en la base de una educación integral que prepara a los estudiantes no solo para la universidad, sino para la vida. “A lo largo de mi carrera, siempre he creído que las relaciones y las redes de contacto son clave para el éxito, y esta filosofía será un sello distintivo de mi liderazgo en el MET”.
IB CONTINUUM: UN PASAPORTE AL MUNDO
Respecto al programa internacional IB Continuum, Hill lo describe como “un verdadero pasaporte al mundo”. A medida que los estudiantes avanzan por los programas de Primary Years, Middle Years y Diploma, “aprenden a pensar críticamente, a comunicarse entre culturas y a comprometerse con los desafíos globales de manera significativa”. Esta preparación abre las puertas a universidades de nivel mundial y forma graduados como aprendices para la vida y líderes compasivos, capaces de prosperar en cualquier contexto internacional.
PERTENECER A NORD ANGLIA EDUCATION
Formar parte de Nord Anglia Education potencia todo lo que hace el MET. Los estudiantes se benefician de colaboraciones con instituciones de prestigio en STEAM, artes, deporte e impacto social, accediendo a oportunidades únicas. “Como parte de una familia global de escuelas, el MET ofrece buenas prácticas, innovación y experiencias que enriquecen tanto el crecimiento académico como personal. Esto garantiza que nuestros estudiantes reciban una educación excepcional aquí en Panamá, mientras se integran a una red global de futuros líderes”.
BARTOLOMÉ MAFLA-HERRERA
PRESIDENTE DE NEXIA PANAMÁ
Con más de 40 años de trayectoria en auditoría, tributación y consultoría en firmas internacionales, el Dr. Bartolomé Mafla-Herrera ha consolidado una carrera destacada en el sector financiero y corporativo.
Como Presidente y Socio Director de Auditoría e Impuestos en Nexia Panamá, dirige una firma de contadores públicos autorizados, respaldado por su experiencia en instituciones financieras, comerciales, industriales y de servicios, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Durante 17 años se desempeñó como Vicepresidente de la Región de Latinoamérica de Nexia y Presidente de la Región de Centroamérica y el Caribe, fortaleciendo la presencia de la red en mercados estratégicos de la región y consolidando su visión global en auditoría, impuestos y consultoría.
ORGANIZACIÓN EFICIENTE
Para el Dr. Mafla-Herrera, muchos factores inciden en el éxito. Primero está la formación académica, seguida de la experiencia adquirida a través de una organización eficiente del trabajo, cumpliendo siempre con los tiempos establecidos. “Me apasiona lograr que el cliente siempre obtenga lo que necesita”, afirma. Destaca que los cambios tecnológicos, y ahora especialmente la inteligencia artificial, han transformado los servicios profesionales. “Hace años parecía imposible contar con un software para realizar auditorías de estados financieros; hoy es una herramienta fundamental. En nuestra profesión, la competencia ha aumentado, pero existen menos profesionales en auditoría e impuestos, lo que hace imprescindible adaptarse y actualizarse constantemente”.
EVOLUCIÓN DEL LIDERAZGO
El liderazgo también ha cambiado. A su criterio, el socio a cargo de un compromiso debe entrenar a su equipo en todas las fases de la auditoría, aplicando las Normas Internacionales de Auditoría, guiándolos e inspirándolos hacia objetivos comunes. “Debemos motivar al equipo para entregar los compromisos dentro de los plazos, siendo autoridad en la materia, comunicándonos efectivamente, mostrando empatía y buscando siempre el bienestar del equipo para lograr los objetivos”. Respecto a las habilidades indispensables para los jóvenes profesionales, señala que es vital estudiar antes de ejecutar. “Deben pensar antes de actuar, no solo hacer lo que se les indica. Es importante resolver problemas, adaptarse a cada cliente, trabajar en equipo, dominar la tecnología y mantenerse siempre actualizados”.
AMPLIA VISIÓN
Como Socio Director en una firma internacional y Exvicepresidente regional, el Dr. Bartolomé Mafla-Herrera ha desarrollado una visión única de los mercados latinoamericanos, identificando múltiples retos. “El mayor desafío hoy es adaptarse a la inteligencia artificial, saber dónde y cómo aplicarla. También es fundamental mantenerse actualizado, ante normas nuevas y próximas en materia tributaria y de auditoría”. Sobre impuestos, destaca la importancia de una planificación fiscal eficiente, que permite a las empresas optimizar recursos y cumplir con las obligaciones de manera correcta y oportuna.
En auditoría financiera, resalta que el reto principal es entregar los estados financieros con dictamen y recomendaciones a tiempo, lo que asegura eficiencia y confianza. “En impuestos, cumplir oportunamente con las obligaciones permite a los clientes ahorrar tiempo y dinero”.
JOHN ROZO
CEO DE UNIBANK
Bajo el liderazgo de John Rozo, CEO de UniBank Panamá, la entidad bancaria se ha consolidado como una institución sólida y moderna, apostando por soluciones tecnológicas que responden a las necesidades reales de personas y empresas.
TRANSFORMACIÓN
El crecimiento de UniBank ha estado guiado por el propósito de ser un banco ágil, sólido y digital. “La revisión de nuestro marco estratégico nos permitió definir pilares claros y focos medibles que orientan nuestras decisiones. La transformación digital ha sido clave, no solo en términos tecnológicos, sino también en nuestra forma de pensar y operar. Apostamos por soluciones que fortalecen la confianza, la cercanía y nuestra capacidad de adaptarnos con agilidad al entorno financiero”.
INNOVACIÓN
Liderar en el sector financiero exige visión estratégica, carácter, integridad y la capacidad de ser ejemplo. Inspirar confianza, movilizar equipos diversos y tomar decisiones con responsabilidad son cualidades esenciales. En un entorno competitivo, el liderazgo debe ser humano, ágil y comprometido con el propósito. Fomentar culturas innovadoras, actuar con convicción y mantener coherencia entre lo que se dice y se hace es lo que permite transformar organizaciones y generar un impacto real en las personas. Para Rozo, la transformación digital en UniBank es una convicción estratégica que impulsa la evolución de la entidad.
“Hemos invertido en plataformas, automatización y rediseño de procesos, pero también en formar equipos con mentalidad innovadora, capaces de anticipar necesidades reales. Nuestro enfoque combina agilidad, seguridad y personalización, lo que nos permite responder con rapidez y precisión. Ser un banco digital implica transformar la experiencia del cliente, fortalecer nuestra relevancia y mantenernos a la vanguardia en un entorno financiero cada vez más dinámico”.
VISIÓN ESTRATÉGICA
El ejecutivo resalta que la sostenibilidad es parte integral de la estrategia, así como el crecimiento económico, el cual debe estar alineado con el bienestar social y ambiental. “Impulsamos iniciativas de inclusión financiera, educación y desarrollo comunitario, además de promover prácticas responsables en todos nuestros procesos. Este compromiso transversal guía nuestras decisiones y refleja nuestro propósito institucional: generar valor compartido con impacto positivo, duradero y coherente con las expectativas de nuestros clientes y de la sociedad”.
TRABAJAR CON PASIÓN
Su mensaje para las futuras generaciones es claro. “El liderazgo comienza con propósito y se construye con integridad. Panamá necesita líderes que escuchen con humildad, aprendan con curiosidad y actúen con visión. Mi consejo es que trabajen con pasión, mantengan la mente abierta y se comprometan con el impacto que pueden generar. Liderar es servir, y hacerlo con ética, empatía y carácter es lo que transforma verdaderamente a las organizaciones. El liderazgo consciente deja huella y construye futuro”.
DAVID ISAAC ROMÁN
PRESIDENTE PANAMA HEALTH GROUP
Una trayectoria destacada en el sector salud acompaña al empresario David Isaac Román, quien a sus 33 años lidera diversas compañías dedicadas a transformar esta sensible y vital industria en Panamá. Actualmente, es Presidente del grupo PHG (Panama Health Group) y Gerente General de Panamerican Network, una de las principales firmas de corretaje de seguros del país. Su portafolio en salud agrupa empresas reconocidas: Radimagen, especializada en servicios radiológicos; CliniLab, clínica y laboratorio de referencia en evaluación médica y salud ocupacional; Madenta, clínica dental de alta especialización; Red Bucal, la red más amplia de clínicas dentales en Panamá, que ofrece servicios prepagados a aseguradoras, empresas y particulares; Optivita, clínica de salud visual y óptica; y Privital, un plan líder en seguros de gastos médicos menores.
Su motivación nace de vivencias personales y de la convicción de ofrecer servicios médicos de calidad, accesibles y centrados en el paciente. “La transformación conlleva sacrificio en cualquier contexto, y ese sacrificio siempre lo sustenta la pasión. Nuestro equipo es entregado y buscamos dejar un legado; eso nos hace poderosamente valiosos”, afirma.
SALUD DE CALIDAD
El empresario sostiene que la verdadera distinción está en ofrecer una experiencia confiable y humana: “El amor por el paciente es genuino y noble; buscamos transmitirlo desde la primera entrevista a nuestro equipo. Nuestros proveedores y socios estratégicos también han sido claves al creer en una visión que apuesta por la calidad y la evolución del servicio de salud”.
CONFIANZA
Para Román, la ética, los valores y el compromiso son innegociables: “No ofrecemos lo que no podemos cumplir ni ponemos en riesgo la vida de una persona por negocio. Nuestro negocio es salvar vidas y cuidarlas de la forma más eficiente posible. Si debemos recomendar otro proveedor, lo haremos. El mayor retorno de inversión es la confianza de pacientes, clientes y colaboradores”.
NUNCA DEJAR DE APRENDER
Su trayectoria refleja un profundo compromiso social y empresarial. A los jóvenes profesionales les aconseja aprender constantemente y rodearse de talento: “Nunca dejamos de aprender. Cuando entendemos que no somos dueños de la verdad y hacemos equipo en pro del cliente, cambiamos su vida para bien y, al mismo tiempo, la nuestra y la de todo el equipo. El liderazgo se ejerce desde el ejemplo”.
Con una visión que integra innovación, gestión y compromiso social, impulsa una propuesta integral que combina tecnología, talento humano y buenas prácticas. Su objetivo es elevar estándares, generar empleo y ofrecer a los panameños servicios de salud más eficientes y confiables, cimentando así un legado empresarial con impacto social. Finalmente, comparte sus claves del éxito: constancia, gratitud y pasión. Y añade: “El éxito es colectivo, no personal. Todos los que son parte, y quienes alguna vez lo fueron, son coautores de esta historia”.
ARTURO MIRANDA
CEO DE GRUPO PREIC
Para Arturo Enrique Miranda Castillo, CEO de Grupo PREIC, liderar un grupo económico con presencia en los sectores inmobiliario, financiero y legal es más que una responsabilidad corporativa: es una misión de vida.
“Afectar positivamente las vidas de las personas y servir a la comunidad nacional e internacional con un equipo muy profesional y motivado que siento como familia, me hace levantarme cada mañana con deseos de cambiar el mundo como si fuera el primer día”. Con casi dos décadas de trayectoria, Grupo PREIC ha consolidado un modelo de negocio basado en la integración de lo inmobiliario, lo financiero y lo legal, con una estructuración impecable y una ejecución oportuna. Esta visión le ha permitido expandir su portafolio de empresas, personal y transacciones, siempre priorizando el capital humano como eje del crecimiento.
DESAFÍOS Y EVOLUCIÓN
Miranda reconoce que los últimos cinco años han estado marcados por la volatilidad global, amplificada por la pandemia, la inflación, cambios geopolíticos y nuevas regulaciones. “En Panamá y Latinoamérica, regulaciones bancarias y tributarias más rigurosas han incrementado la carga administrativa, pero también han potenciado la demanda de servicios integrales como los que ofrecemos en Grupo PREIC, donde combinamos análisis financiero y asesoría legal para mitigar riesgos, asegurando mayor transparencia y ética en un entorno cada vez más complejo”. El liderazgo del grupo ha evolucionado hacia un enfoque holístico, con equipos multidisciplinarios, capacitación continua y tecnología PropTech, lo que ha permitido consolidar a PREIC como un “one-stopshop corporativo” que ofrece soluciones completas y eficientes en un mercado cambiante.
INSPIRACIÓN PARA NUEVAS GENERACIONES
El CEO también dedica un mensaje a los jóvenes que ingresan al sector. “La adaptabilidad con aprendizaje continuo es clave. Lo que más nos ha cambiado la vida ha sido disfrutar de un libro diario. Este pequeño hábito hace una gran diferencia”. Además, subraya la importancia de la empatía y la comunicación como herramientas para conectar con clientes y entender sus historias. “En Grupo PREIC valoramos conexiones personales con los clientes, entendiendo que cada persona tiene su propia historia. Esta habilidad de neuroplasticidad permite reinventarse y expandir la esencia de tu ser, asegurando un futuro exitoso en un mercado que exige flexibilidad y compromiso constante por parte de todos los que trabajamos en esta industria”.
VISIÓN GLOBAL
Con un mercado inmobiliario panameño en constante evolución, Miranda asegura que el país se ha posicionado en el mapa internacional. “Hoy en día podemos competir de tú a tú con las principales capitales del mundo en proyectos innovadores de primer nivel.
Esto ha incrementado la llegada de inversionistas regionales y globales que encuentran en Panamá un lugar atractivo y seguro para concretar sus inversiones con asesoría experta”. Grupo PREIC continúa escribiendo su historia como un referente empresarial, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina visión estratégica, innovación y compromiso humano.
MARIE CLAIRE GONZÁLEZ
CEO DE XPLOR DIGITAL EXPERIENCE
Al frente de XPLOR Digital Experience se encuentra Marie Claire González, quien lidera una empresa especializada en innovación y tecnología, dedicada a impulsar la transformación digital en múltiples sectores. Su gestión exige mantenerse a la vanguardia en soluciones como sistemas de atención al cliente, gestión de filas, plataformas de autogestión, biometría y automatización de accesos.
Todo con un objetivo claro: optimizar el tiempo de clientes y empresas, elevar la productividad y garantizar experiencias más satisfactorias. “Me apasiona vernos crecer y reconocer cuánto hemos evolucionado como empresa, como profesionales y como individuos. Cada miembro del equipo cumple un rol fundamental; la evaluación y el desarrollo del talento son el verdadero secreto detrás del éxito de la tecnología. Liderar una compañía implica estrategia, visión y enfoque”, afirma.
DESAFÍOS EN LA INDUSTRIA
Destaca que uno de los grandes retos es el tiempo, ya que la tecnología evoluciona con una velocidad distinta a la de otros sectores. “El que no innova en este rubro desaparece. Cuando alcanzas un resultado satisfactorio, probablemente, ya estemos trabajando en una nueva versión. Es un ciclo creativo y operativo constante”.
En tanto, subraya también que, al igual que la tecnología, los equipos deben evolucionar de forma permanente. “Pocas empresas medianas logran sostenerse; generalmente, las más grandes sobreviven gracias a su músculo financiero para sostener el crecimiento, certificaciones, regulaciones y entrenamiento. Por eso, tener un equipo gerencial que comprenda la visión y comparta principios es esencial para transmitir el mensaje a toda la organización”.
HABILIDADES Y OPORTUNIDADES
Para triunfar en el sector digital considera indispensable la flexibilidad, creatividad y conocimiento especializado, así como data science, data security y compliance, que ofrecen amplias oportunidades de carrera. “El mercado avanza más rápido que los programas universitarios, lo que deja un vacío en la preparación de los jóvenes. La oferta académica es aún limitada en el país, y eso reduce oportunidades de crecimiento”. Otro reto clave está en la escasez de talento: existe gran demanda de profesionales, pero no suficientes personas con las competencias necesarias.
“Muchos jóvenes optan por irse al extranjero en busca de oportunidades, cuando lo ideal sería crear aquí las condiciones para que desarrollen su potencial y encuentren un futuro dentro de la industria tecnológica nacional”.
EL LIDERAZGO POSITIVO: EL SECRETO DE UN LÍDER QUE CRECE CON SU GENTE
TAREK SAKER COACH Y FORMADOR DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO EN LATAM EN DYNAMITE TRAINING CERTIFICACIÓN EN LIDERAZGO POSITIVO UPEACE CHIEF HAPPINESS PRACTITIONER WORLD HAPPINESS FOUNDATION
@dynamitetraining
Liderar es más que dirigir. Es guiar, inspirar confianza, enseñar y predicar con el ejemplo. El 80 % de tu éxito depende de tu forma de liderar, de tu presencia y de tu actitud. Después de más de 20 años desarrollando equipos de alto rendimiento en Latinoamérica, confirmo una verdad sencilla: mientras más grande es tu responsabilidad, mayor debe ser tu compromiso contigo mismo. Durante mucho tiempo se creyó que un líder debía ser inagotable: trabajar más que todos, tener todas las respuestas, controlar y cargar al equipo sobre sus hombros. Esa imagen, aunque parezca heroica, termina desgastando y apagando a todo el equipo.
El liderazgo positivo parte de otra visión: el líder es la energía que impulsa al equipo. Un maestro que enseña y un coach que inspira. Y como cualquier motor, necesita mantenimiento. Descanso, equilibrio y bienestar son el combustible que sostiene la capacidad de inspirar y de tomar decisiones sabias. Cuidarte no es egoísmo: es la mejor inversión que puedes hacer en tu equipo.
EL EFECTO MULTIPLICADOR DEL BIENESTAR
Cuando te cuidas, todo cambia a tu alrededor. Estás 100 % presente. Tu energía, tu calma y claridad generan un efecto multiplicador que transforma la cultura de trabajo y la energiza. Transformas la presión en oportunidad para crecer y avanzar junto con tu equipo.
Cinco beneficios lo confirman:
1. Mejor comunicación: cuando descansas, escuchas de verdad y transmites claridad y amabilidad.
2. Más empatía: el equilibrio emocional te permite conectar genuinamente con las personas y comprender sus desafíos.
3. Decisiones estratégicas: el bienestar abre perspectiva, te ayuda a ver el panorama completo y elegir con mayor sabiduría.
4. Resiliencia multiplicada: el ejemplo de fortaleza inspira a otros a levantarse y avanzar frente a la adversidad.
5. Cultura de seguridad psicológica: con estabilidad y confianza, las personas se sienten libres de innovar, hablar y atreverse a aprender de los errores.
LA SEGURIDAD PSICOLÓGICA: EL CIMIENTO DE LA CONFIANZA
La verdadera fortaleza de un equipo nace de la confianza. Y esa confianza se sostiene en la seguridad psicológica: ese espacio donde todos sienten que pueden expresar sus ideas, arriesgarse y equivocarse sin temor. Un líder estable y consciente crea un entorno productivo donde florecen la creatividad, la innovación y el compromiso. La diferencia entre un grupo que solo cumple y un equipo que crece está en cómo se sienten acompañados por su líder.
DE LA INTENCIÓN A LA ACCIÓN
El liderazgo positivo no es una teoría, es una práctica diaria. Para llevarlo a la acción:
• Identifica tus anclas: reconoce qué drena tu energía (reuniones largas, multitasking, exceso de urgencia).
• Planifica tus recargas: agenda con la misma seriedad lo que te nutre: ejercicio, familia, lectura, silencio.
• Protege tus mañanas: dedica tus primeras horas a lo estratégico, lo que mueve la aguja y deja huella.
• Pregunta más y di menos: pregunta para empoderar a tu equipo, generar autonomía y crear un espacio donde la solución nazca de todos.
• Haz visible tu bienestar: predica con el ejemplo. Habla del descanso y el autocuidado como pilares del éxito.
EL LEGADO DEL LIDERAZGO POSITIVO
Liderar es construir, inspirar y dejar huella. Todo gran legado comienza por el autocuidado del líder. Cuando inviertes en ti mismo, multiplicas tu impacto: tu energía inspira, tu resiliencia motiva y tu ejemplo enciende a otros. El liderazgo positivo es un músculo que se entrena cada día con acciones pequeñas que inspiran grandeza en los demás.