El nacimiento de Juventud Agro Panamá marcó un momento crucial en la historia del relevo generacional del sector agropecuario panameño. Surgió como una respuesta firme ante la preocupación por el envejecimiento del campo, cuando un grupo de jóvenes productores decidió organizarse y alzar su voz. Luego de consultas y encuentros informales, el movimiento tomó forma y fue oficialmente lanzado el 29 de julio de 2020, liderado por Cristhian Elisondro, Presidente y Fundador.

Este 2025, Juventud Agro Panamá celebra con orgullo su quinto aniversario, reafirmando su compromiso con la juventud rural panameña y con la inauguración de su oficina. Como parte de esta nueva etapa, también acaban de lanzar su sitio web oficial: www. juventudagro.org, una plataforma que visibiliza sus proyectos, promueve las fincas lideradas por jóvenes y busca conectar a productores con nuevas oportunidades, incluyendo turismo rural, ferias, espacios de capacitación y canales de comercialización.

MISIÓN Y VISIÓN

Desde sus orígenes, el movimiento ha tenido como misión, fomentar el empoderamiento de jóvenes panameños a través de la educación, el impulso de proyectos sostenibles y la generación de oportunidades dentro del sector agropecuario, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural del país, según afirma Elisondro.

Su visión es ser la organización juvenil líder en Panamá y un referente en América Latina por su impacto en el desarrollo sostenible del sector agropecuario, y empoderar a nuevas generaciones como agentes de cambio, comprometidos con la seguridad alimentaria, la innovación y la transformación del campo.

La organización también se ha convertido en una voz activa en los debates sobre políticas públicas, participando en foros como los de la Cámara de Comercio, CONEP, APROGALPA y ANAGAN, defendiendo el acceso a préstamos blandos, mejores precios de compra y acceso a tecnología para los jóvenes del campo.

PILARES DEL CAMBIO

El enfoque de Juventud Agro Panamá no solo está en producir, sino en educar y transformar. Uno de sus logros más destacados ha sido la implementación de más de 900 huertos escolares en distintos puntos del país. Estos huertos —tradicionales, verticales, hidropónicos y en camas— no solo mejoran la nutrición en comedores escolares, sino que también despiertan el interés de los niños por la producción agropecuaria desde temprana edad.

Además, promueven el agroturismo rural como una vía para diversificar ingresos y fortalecer la conexión entre la ciudad y el campo. Actualmente, más de 28 fincas lideradas por jóvenes forman parte de su red. “Queremos que los niños y jóvenes sepan de dónde viene la leche, cómo se cultiva la lechuga, y que vivan esa experiencia desde el campo. El agroturismo educa, conecta y dignifica”, concluye Elisondro.EVENTOS  | SEMBRANDO FUTURO Y ESPERANZA | JUVENTUD AGRO PANAMÁ

EVENTOS  | SEMBRANDO FUTURO Y ESPERANZA | JUVENTUD AGRO PANAMÁ

EVENTOS  | SEMBRANDO FUTURO Y ESPERANZA | JUVENTUD AGRO PANAMÁ