Mark Zuckerberg tiene una misión en la vida que ya conocíamos, pero que ha vuelto a recalcar: llevar internet a los 4000 millones de personas que aún no saben lo que es, y permitir que todo el mundo pueda compartir cualquier contenido (desde mensajes a fotos, vídeos en directo, documentos o vídeos de realidad virtual), con cualquier habitante del planeta.
En su apasionado discurso de inaguración de la conferencia de desarrolladores Facebook F8, Zuckerberg despotricó contra los gobiernos, los fanatismos y los poderes fácticos que tienen como objetivo dividir a las personas y a los pueblos. El CEO de Facebook está convencido de que lo que la gente de la calle quiere es todo lo contrario: una comunidad global en donde todos estemos conectados con todos, más allá de los países, las razas o las religiones. Y Facebook va a poner todas las herramientas a nuestro alcance para conseguirlo.
Zuckerberg tiene un plan
Este el el roadmap, el plan de desarrollo de Facebook a lo largo de sus 10 años de vida:

Plataforma Messenger
Los desarrolladores van a poder acceder a la nueva Messenger Platform, una nueva plataforma de desarrollo que tiene como objetivo integrar el programa de mensajería en todo tipo de apps, y desterrar para siempre los contestadores automáticos telefónicos. Hay pocas cosas más molestas que llamar por teléfono al servicio técnico de una compañía telefónica o o un banco, y que te responda un contestador automático. «Si quiere hacer esto, pulse 1«, «si quiere hacer esto otro, pulse 2«… Messenger quiere jubilar para siempre este primitivo sistema de comunicación con el estreno de los bots para Messenger.

Desde ahora los desarrolladores van a poder programar bots que son capaces de interpretar peticiones y mensajes de los usuarios, y generar una respuesta que en muchos casos es indistinguible de la que ofrecería un empleado de carne y hueso. Los bots ofrecen información personalizada a los clientes, responden dudas, organizan citas, e incluso son capaces de procesar pedidos. Con estas herramientas Facebook pretende que las empresas eliminen los contestadores automáticos y los sustituyan por bots que funcionan a través de Messenger.
La nueva Plataforma Messenger también va a ofrecer más APIs para que las apps integren la mensajería instantánea de diferentes formas.
Facebook Live
Tradicionalmente Facebook ha sido una red social basada en texto y fotografías. Hace tiempo añadió el vídeo, pero ahora quiere ir un paso más allá con la popularización del vídeo en directo, al más puro estilo Twitch o Periscope. Facebook Live, la plataforma de vídeo en directo que lleva un tiempo en funcionamiento, se abrirá a todos este mismo mes.

Todo el mundo podrá retransmitir vídeo en directo a través de Facebook o Messenger simplemente pulsando un botón, y los desarrolladores van a disponer de diferentes APIs para integrar esta función en sus apps.
Es genial, sin duda. Tomará tiempo ponerse al corriente de toda esta pero será impresionante. También Facebook posee un nivel de control alarmante sobre todo lo que vemos, oímos, y compramos. Teniendo en cuenta que la red social ya ejerce mucha influencia sobre todo desde la publicidad a la política, los próximos 10 años van a plantear algunas preguntas difíciles para Facebook y su papel en nuestras vidas.